CHILE: LA ULTRADERECHA OBTUVO 23 DE LOS 51 CONSEJEROS QUE REDACTARÁN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

El Partido Republicano -de ultraderecha- sumó 35,41% de los votos frente al 28,59% de la lista Unidad para Chile, que agrupa a la izquierda oficialista, mientras que la centro derecha obtuvo el 21,07%.

El ultraconservador Partido Republicano de Chile (PLR), rotundo triunfador en las elecciones celebradas este domingo para elegir consejeros constitucionales que redactarán la nueva carta magna, sumó un nuevo escaño tras la actualización de datos de los comicios con el 99,98 por ciento de las mesas escrutadas.

De este modo, el partido ultraderechista liderado por José Antonio Kast, excandidato presidencial, obtuvo 23 de los 51 escaños del nuevo Consejo Constitucional, transformándose en la formación política con más poder de maniobra de cara al nuevo proceso constituyente que comienza en junio.

El PLR sumó 35,41% de los votos frente al 28,59% de la lista Unidad para Chile, que agrupa a la izquierda oficialista -Frente Amplio, Partido Comunista y Partido Socialista-, y quedó con 16 escaños, informó el Servicio Electoral (Servel) en su página web.

Más atrás se ubicó la centroderecha, que nuclea los partidos Evolución Política (Evópoli), Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente UDI), que obtuvieron 11 asientos y un 21,07% de los votos. El cargo número 51, reservado para los pueblos originarios, quedó para Alihuen Antileo, representante del pueblo mapuche.

Unos 15,1 millones de chilenos estuvieron convocados a los centros de votación el domingo para elegir a los miembros del denominado Consejo Constitucional, que elaborará una nueva versión de la Constitución Política de la República.

Unos 15,1 millones de chilenos estuvieron convocados a los centros de votación el domingo para elegir a los miembros del denominado Consejo Constitucional, que elaborará una nueva versión de la Constitución Política de la República.

La Constitución vigente data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y ha sido cuestionada durante años, particularmente por la izquierda, por considerar que perpetúa modelos arcaicos y la injusticia social. Fue sometida a algunas reformas, la última de ellas en 2005, durante la administración de Ricardo Lagos (2000-2006).

Esta elección también estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres. más el repreentante de los pueblos originarios.

El Consejo Constitucional elegido comenzará sus funciones el 7 de junio y tendrá hasta el 7 de noviembre para redactar el texto constitucional, que será votado en un plebiscito de carácter vinculante y obligatorio.

 

-REPERCUSIONES:

El excandidato presidencial de la ultraderecha chilena José Antonio Kast, gran ganador en las elecciones celebradas este domingo para elegir el órgano que redactará la propuesta de nueva Constitución, calificó el resultado como “un fracaso del gobierno” de Gabriel Boric.

La de Kast fue una de las principales reacciones conocidas este lunes tras el batacazo de su formación Partido Republicano, que con un 35,41% de los votos nacionales alcanzó 23 escaños dentro del consejo, compuesto por 51.

Kast, un firme defensor de la Constitución actual, que fue impuesta en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet, habló con la prensa durante una actividad matinal en la que calificó el resultado como “un fracaso del gobierno” y lo llamó a “que escuche a la ciudadanía, en esta segunda vez que manda un mensaje fuerte y claro”, recordando el rechazo -el 4 de septiembre pasado- a la propuesta constituyente anterior.